viernes, 6 de mayo de 2011

Soy verde

De verdad que lo intento, pero el camino está lleno de trampas.
Intento ser ecológica, respetar el medio ambiente, luchar por la conservación de la fauna y la flora.
Pero esto de luchar contra el cambio climático y la destrucción del planeta no es mas que otra cortina de humo.
Te hablan de reciclar, de no usar bolsas en el supermercado, de ahorrar con bombillas de luz mortecina que tardan un rato en iluminar, de apagar las calefacciones.
Y resulta que si tu ayuntamiento se tomara la molestia de apagar la mitad de las luces decorativas que iluminan los monumentos durante la noche, el ahorro sería mucho mayor que el que pueden hacer los hogares.
Lo mismo pasa con los plásticos, por qué en vez de quitarnos las tan necesarias bolsas no se obliga a los fabricantes a restringir el usos de plásticos en los embalajes de los productos, que al final compras cualquier producto y la mitad del precio se la lleva el embalaje.
Que si plástico transparente exterior, caja de cartón, bolsa interior, el caso en las cremas y perfumes es sangrante, es como pelar una alcachofa, tiras mas de lo que aprovechas.
Y ahora vamos con los famosos coches ecológicos, que está muy bien que quieran vender coches con menos emisiones nocivas, pero creo que las ayudas que aplican deberían ir a dar de baja los coches mas contaminantes y no como siempre premiando consumo y ayudando a la poderosa industria de la automoción. Que al final es mas rentable vender un coche viejo muy contaminante por 100€ que darlo de baja, que no te dan ni las gracias.
En la moda también nos dan gato por liebre, nos enseñan a modelos y famosas con prendas impecables, bolsos espectaculares y hasta pestañas postizas, todo de la mas fina elaboración, siempre con las mejores pieles o productos naturales, y estas mismas modelos cobran a su vez por campañas en la que nos piden el uso de materiales sintéticos, pieles ecológicas y bolsos de plástico.
¿ Nos engañan?, yo creo que sí, pues después las ves en su vida cotidiana y no he visto a ninguna aún con zapatos de los chinos.
Creo que esto del reciclaje se lo han inventado unos pocos para sacarnos el dinero a los de siempre.
Que las industrias y los consumos a gran escala son los que han de medirse y que dejen de vendernos humo y no hagan recaer en nosotros, los consumidores finales, una responsabilidad que está viciada desde su origen.

3 comentarios:

Eduardo Dudu dijo...

Imagina como sería, si no aportásemos ese granito de arena individual cada uno de nosotros ... los ayuntamientos dependen de sus alcaldes y se de pueblos que hacen lo imposible por "ser verdes", probablemente los pueblos en los que los alcaldes no se mojan ... no se mojan ni en su casa ... seguiré siendo verde ... siempre que pueda!!!

BELÉN dijo...

En mi casa antes reciclabamos todo, la cocina es pequeña y no tenemos terraza aún asi separabamos todos,hast que un día salió un reportaje en la tele donde cuando llegaban los caminos de la basura mezclaban todo en un contenedor y lo trituraban a la vez ,si mi ayuntamiento no recicla, no pienso hacerlo yo tampoco,por no hablar cuando hay una averia en la calle de agua que el canal tarda en arreglar horas y horas saliendo agua a lo bestia y luego te vienen en verano diciendo que hay que cuidar el agua

Unknown dijo...

Para muestra un par de datos.
1) Las baterías terminan en los mismos vertederos que el resto de las basuras; su gestión correcta es tan costosa que ningún ayuntamiento la asume.
2) El reciclaje de papel contamina mucho más que la producción de papel nuevo, contando como impacto la tala de árboles.
Al final lo de siempre palabras políticamente correctas que jamás pasan a ser hechos.